jueves, 16 de junio de 2011

Lisa Randall: La Jodie Foster de la Ciencia

LISA RANDALL: LA JODIE FOSTER DE LA CIENCIA.
Por Federico Kukso.


“El universo es un lugar muy misterioso”



Aunque para la mayor parte del mundo su nombre no diga prácticamente nada. Lisa Randall es toda una celebridad. Sus investigaciones y teorías sobre las particulas fundamentales del espacio tiempo y su búsqueda incansable de las dimensiones extras convirtieron a esta fisica teórica de 48 años de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, en una de las investigadoras más admiradas y citadas del planeta en los últimos años. Por eso, no sorprendio que en el año 2007 la revista Time la considerara una de las 100 personas más influyentes de nuestra época.



Su imagen bastante alejada del estereotipo del cientifico desaliñado y encerrado en sus propias ideas también ayudó mucho. De hecho, por lo bajo y en los pasillos se le conoce como la “Jodie Foster de la ciencia”, por su parecido con la protagonista de películas como El silencio de los inocentes y Contact.



Sus temas de investigación -muchos de ellos abstractos, especulativos y facinantes- vuelven a esta investigaora aún más interesante y empujan a cualquiera a querer saber un poco más de las ideas que circulan dentro y fuera de su cabeza. “Por más disparatado que parezca, los universos paralelos no son exclusivos de la ciencia ficción. Son escenarios cientificos genuinos que podrían llegar existir -comentó a Quo en el último congreso de la sociedad cientifica más importante del mundo, la American Association for the Advancement of Science (AAAS), realizado en Washington-. Este universo es de por sí muy extraño. No me extrañaria que hubiera allás fuera otros universos con los que no interactuamos, con propiedades totalmente distintas. De confirmarse esta teoría, tendría un gran impacto cultural”.



*A dos años de iniciado el mayor experimento del planeta, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) un superacelerador de particulas de 27 km. De circunferencia ubicado a 150 metros bajo la tierra en la frontera entre Francia y Suiza ¿Encontraron algo? La famosa particula conocida como bosón de Higgs, ¿no dio aún ninguna señal de su presencia?



Todo lo que sale del LHC es sorprendente. Si bien todavía no hay grandes resultados, muchos investigadores coinciden conmigo en que estamos entrando en una nueva era en la física.



*¿No están un poco desilucionados?



Depende a quién le preguntes, a un cientifico o a un politico que puso el dinero y todavía no ve grandes resultados. Aunque parezca una contradicción o un sinsentido, muchas veces es interesante no encontrar nada. Los cientificos aprendemos más de nuestras equivocaciones que de nuestros aciertos. Si no halláran dimensiones extras o nuevas particulas en el LHC, para nosotros sería algo muy profundo: nos obligaria a repasar todo lo que sabemos hasta ahora.



*¿Dimensiones extras?



Estasmos diseñados fisiologicamente para percibir la realidad únicamente en tres dimensiones. Así lo aprendemos desde la cuna. Podemos movernos hacia arriba o hacia abajo, derecha e izquierda, adelante y atrás. Esas son dimensiones espaciales. Creemos que la realidad es así. Pero ¿por qué? Lo curiosos es que no hay ninguna ley fisica que establezca que tiene que haber solo tres dimensiones (también se dice que le tiempo es una dimensión, en este caso temporal). Podría haber muchas dimensiones más de las que ni siquiera nos damos cuenta.



*¿De dónde salió esta idea?



Uno de los primeros en sugerir la existencia de estas dimensiones extras fue un matemático y filósofo alemán llamado Theodor Kaluza en 1919, a unos pocos años de publicada la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. Por entonces, planteó teóricamente que podría llegar a haber cinco dimensiones. En 1926, el físico sueco Oskar Klein realizó mas investigaciones e impulsó la idea.



*¿Se avanzó algo desde entonces?



Sí, mucho. Actualmente, la teoría de cuerdas, aquella que busca combinar la relatividad general con la mecánica cuántica y postula que las unidades más básicas de la naturaleza no son particulas sino pequeñisimas cuerdas que vibran, sugiere la existencia de varias dimensiones extras. La característica más sorprendente de esta teoría en los últimos años my popular es us impacto profundo en nuestra visión del tejido del cosmos. Lo que nos está diciendo es que hasta ahora sólo hemos visto una fracción muy diminuta de la realidad. Que las cosas no son exactamente como las percibimos. El universo es un lugar muy misterioso. Estas dimensiones extras podrían explicar por qué nuestro universo tiene estrellas y planetas, por ejemplo. Por qué hay más materia oscura que materia.



*Nuestro conocimiento del universo va más allá de lo que vemos*



*¿Materia oscura?



Sí. Aunque muchos no lo crean, solo 4% del universo está hecho de materia común y corriente, o sea, aquellas que forman todo lo que vemos, nuestros cuerpos, el Sol, las galaxias, etc. El universo también está hecho, en un 23%, de lo que se conoce como materia oscura. Lo primero que se puede decir de ella es que carga con un nombre equivocado. Es, más bien, materia transparente porque no interactúa con la luz. El 73% restante sería energía oscura, que es todo otro tema. No sabemos por qué hay tan poca materia y tanta materia oscura.



*O sea ¿lo que esto nos está diciendo es que lo que vemos con los supertelescopios no es todo lo que hay en el Universo?



Exactamente. La experiencia cotidiana no puede revelar cómo funciona el universo. Ese es uno de los aspectos más importantes de la física: reconocer que nuestros sentidos no son suficientes. Eso ya nos lo demostró la mecánica cuantica. Lo que ocurre a nivel microscópico es totalmente antiintuitivo. Es todo cuestión de escalas. El universo podría se totalmente diferente a lo que pensamos e incluso imaginamos.



*¿Y qué hay de otros universos? Ultimamente se menciona mucho el concepto de “multiverso” y universos paralelos.



Es otro escenario que se desprende de estas teorías. La historia de la ciencia muestra una y otra vez que no somos el centro de nada. Copérnico demostró que la Tierra no era el centro del Universo. Darwin acentúo la idea de que no somos el centro ni el fin de la evolución. Creo que confirmar que existen otros universos allá fuera tendría impactos imilares. Al hablar de multiverso o universos paralelos muchas personas tienden a pensar en la existencia de copias de sí mismas en otros universos, haciendo otras cosas. No creo que sea así la idea de otros universos con lo que no interactuamos no me parece descabellada. Será muy dificil probarlo. Sus consecuencias serían más filosoficas que físicas.



*¿Y cómo cree que podrían ser estos universos?



Distintos y similares. Quizá podrían tener leyes físicas diferentes. Con solo alterar levemente una de las cuatro grandes fuerzas de la naturaleza cambian muchas cosas. Hasta su química podría ser distinta.



*La ciencia se construye también a partir de las equivocaciones*



*En su libro Warped Passages: Unraveling the Mysteries of the Universe's Hidden Dimensions (2005) usted concibe a la ciencia como una entidad que continúa evolucionando ¿a qué se refiere?



A que los cientificos no solo buscamos respuestas. Nos intrigan también las nuevas preguntas que surgen en nuestro trabajo. Por ejemplo, la idea de dimensiones extras cambió la manera en que físicos pensamos el universo. El cosmos tiene sus secretos y las dimensiones extras tal vez sea uno de sus secretos mejores guardados.



*Pero aún faltan evidencias observacionales, ¿no?



Así es. Por ahora son solo teorías. Aunque no las podeamos ver con nuestros ojos o sentir con los dedos, estas dimensiones adicionales del espacio y tiempo que aún no tienen nombre son una posibilidad lógica. Reconozco que es algo que va en contra de nuestros sentidos y que hasta es algo dificil de imaginar.



No estamos diseñados fisiológicamente para procesar más de tres dimensiones espaciales. Pero no debería sorprendernos. Históricamente y hasta no hace mucho, nadie entendías cómo funcionaba el cuerpo humano, cómo circulaba la sangre o cómo se transmitían los genes de una generación a la siguiente. Cada vez que exploramos distitnas escalas del universo, hallamos algo diferente que cambia nuestra visión de la realidad. Tal vez estemos por empezar otro de esos momentos.



Quo, Mayo 2011.



martes, 14 de junio de 2011

Proyecto FYSY

PROYECTO FYSY

FYSY es un proyecto que se empezo a desarrollar junio-julio del 2010 por Citlalli Berenice García Y Romsel Joe con la visión de brindar información para nuestro pasatiempo de "FemSlash, Yuri, Slash y Yaoi" (FYSY) junto con una comunidad de Diversidad Sexual. Posteriormente el proyecto empieza a crecer y tomar una nueva forma.

Actualmente el objetivo del proyecto es brindar información a las comunidades de fans que usan tropos de diversidad sexual a nivel de fandoms para formar un metafadom hispanohablante que sirva como apoyo para conocer y disfrutar  nuestro(s) fandoms, así como la historia, critica, teoría, alcances, terminología, desarrollo, analisis, investigación y entretenimiento de los mismos.

En cuanto al alcance del contenido de las paginas de FYSY se decidio que a diferencia de otras paginas FYSY no va a tomar como prioridad la actualización de series, es decir, FYSY no es una pagina de actualización o de noticias, FYSY es una pagina de acceso o localización (no somos un fanzine, sino mas bien como un directorio) de recursos de información que tengan que ver con el Metafandom y el Acafandom. Por lo mismo FYSY no busca hacerle competencia a otras paginas salvo que sean sus pares (directorios de Metafandom).

Y con la finalidad de poderles proporcionar mejor información e imagenes, sea decidio especializar la pagina en diferentes tematicas para crear un soporte que nos permitiera brindarles de forma mas selectiva la información, sobre todo para quienes solo estan interesad@s en una tematica en especifica, por lo tanto nuestra estructura va quedado así:


I. PAGINA PRINCIPAL:
BIBLIOTECA DIGITAL DE DIVERSIDAD SEXUAL 
Devido a que la Diversidad Sexual humana es demasiado grande y la gente que se reune en las pagina comunmente no esta interesada en los temas de Fandom se penso en desarrollar otra pagina para este asunto que fue lo que nos motivo en primera instancia, así nacio FYSY.
En: http://www.facebook.com/pages/Biblioteca-Digital-de-Diversidad-Sexual/136977566313641
En: http://infolgtbttti.blogspot.com/


II. PAGINA CENTRAL:
FEMSLASH, YURI, SLASH Y YAOI (FYSY) 
 Tiene como objetivo brindar información de metafandom o acafandom sobre los temas mencionados en el titulo de la pagina y sus subfandoms. Cuando empezo a crecer se vio la necesidad de realizar diferentes paginas para lograr el objetivo principal. Hasta el momento esta dividida en tres paginas mas dentro de facebook que se enlistaran despues de los enlaces...
En: http://www.facebook.com/pages/FemSlash-Yuri-Slash-y-Yaoi/166684143351547
En:  http://teoriafysy.blogspot.com/
En: http://mundoslash-yaoi.tumblr.com/ (parte Slash x Yaoi)
En: http://www.tumblr.com/tumblelog/ffyuri (parte FemSlash y Yuri)
En: http://www.metroflog.com/Ipca (parte Slash x Yaoi)
En: http://www.metroflog.com/FF_yuri (parte FemSlash x Yuri - en desarrollo)

1.  COMUNIDAD MPREG
(Proyecto Subordinado de la pagina Central)
Para tod@s l@s fanatic@s del Mpreg Hispanohablante. Se ofrecen articulos cientificos y del fandom, fanfics, fanarts, series de TV, animes y mangas con Mpreg y los Subfandoms del Mpreg, algunos son extraidos del fandom de habla inglesa de Mpreg que se encuentra mas desarrollado que el Hispanohablante. (Nos encontramos aliados con "Fanfics Yaoi en Español con Mpreg" (http://www.facebook.com/pages/Fanfics-Yaoi-en-espa%C3%B1ol-con-Mpreg-X3/106604962748819))
En: http://www.facebook.com/pages/Comunidad-Mpreg-Hispanohablante/158028854249333 (Facebook)
En: http://comunidadmpreg.tumblr.com/ (Tumblr)
En: http://www.metroflog.com/lovempreg (Metroflog)
En: http://mpreghisp.livejournal.com/ (LJ)
En: http://mpreghisp.blogspot.com/ (BlogSpot)

2. CROSSDRESS: Por los chicos que molan con vestido
(Proyecto Subordinado de la pagina Central)
Dedicada a tod@s aquell@s fanatic@s de los chicos que usan vestido. Su finalidad proporcionar información sobre el fandom CrossDress y la subcultura del CrossDress en la vida real. Ofreciendo fanarts, series de TV y animaciones que usan este Tropo, articulos de fandom y sobre la subcultura, y otras mas. Actualmente en desarrollo y crecimiento.
En: http://www.facebook.com/pages/Por-los-chicos-que-molan-con-vestido-CrossDress/184353281611982
En: http://boyscrossdresser.tumblr.com/
En: http://www.metroflog.com/boyscrossdress

3. JUGUEMOS A LA REGLA 63
(Proyecto Subordinado de la pagina Central)
Para quienes gustan de la Regla 63 de internet o el GenderBent. Su contenido consiste en fanarts principalmente y articulos. Actualmente en desarrollo y crecimiento.
En: http://www.facebook.com/pages/Juguemos-a-la-regla-63/180164348699664
En: http://genderbent63.tumblr.com/
En: http://www.metroflog.com/genderbent63

III. PROYECTOS LATERALES (en desarrollo...)

1. Diccionario FYSY
Tiene como objetivo dar a conocer la terminología que se usa dentro del fandom FYSY y algunos terminos de pornografía que pueden servir al mismo fandom.
En: http://diccionariofysy.blogspot.com/

2. Surcando Fandoms: Acafandom y Metafandom (SFAM)
Devido a que nuestro objetivo principal es el metafandom no podemos descuidar otros fandoms de los que se alimenta el nuestro, es por esto que se a dedicido iniciar este proyecto (14 de junio del 2010) que tiene como objetivo brindar información sobre Fandoms para y por los diversos fans para leer, pensar, criticar, informar, investigar y crear articulos de Metafandom y Acafandom, asi como reunir a lxs frikis, geeks, otakus, ongakus, coplayers, gamers, nerds (y otras etiquetas mas) con el objetivo principal de FYSY (disfrutar y conocer el metafandom de nuestros propio pasatiempo)
En: http://www.facebook.com/pages/Surcando-Fandoms-Acafandom-y-Metafandom/219554481400157

martes, 18 de enero de 2011

Epistemologia de la bibliotecologia: enfoque interdisciplinario - Parte 8

EPISTEMOLOGÍA DE LA
BIBLIOTECOLOGÍA:
Un Enfoque Interdiscplinario para una Teoría de la Unificación en Ciencias de la Información.
Parte 8


García Orozco
Citlalli Berenice

3er Semestre.
Bibliotecología y
Estudios de la Información.
UNAM:
Colegio de Bibliotecología,
2009.
Prof. Sandra Sotelo.




La Bibliotecología como
Ciencia Humanistica




La información, en un espectro reducido, es creada por el humano para traspasar el tiempo. De hecho es la paradoja material de que no podemos estar en dos tiempos a la vez. Porque el producto almacenado no dura solamente a su época sino que puede llegar a nuestros días de diversas formas: por otro producto almacenado o por conservación. De igual forma el traspaso de información creado por el hombre para el hombre es también comunicado y puede llegar a nosotros de forma sumamente alterada.

La biotecnología* es una ciencia humanística porque parte del supuesto de que los aglomerados de información que hay en el espectro del objeto de estudio –información- fueron creados por el hombre para ser entendidos por el hombre1 y es por ello que podemos entender la conformación de diversas culturas. Además esta información ha hecho que el humano crezca en su concepción del mundo, es decir, que lo conozca, que conozca cada vez más sobre la naturaleza y las creaciones que su propia especie va haciendo2. La información nos ayuda a entender la evolución del aprendizaje y del conocimiento, en un sentido más amplio, cada individuo es un centro de análisis de información3.

El enfoque humanístico queda justificado mediante la teoría de la información semántica de Dretske en donde la información es lo que es capaz de producir conocimiento. En este sentido la información se entendería como un pre-conocimiento4

A los bibliotecólogos les interesa el patrimonio cultural porque saben lo importante que es para la especie misma5 aunque no toda la especie esté enterada de lo que ello significa.

Los bibliotecólogos desde otrora son guardianes de la información. Son guardianes de la evolución intelectual del hombre, de su transcendencia en este universo y de su cultura.

De hecho aquí los humanistas tienden a creer que cultura son las obras más importantes que la humanidad produce. La cultura son las expresiones de los individuos en sociedad, no hay más grande error que creer que la cultura se reduce a la cultura académica o científica, la cultura la encontramos en las calles, en los pueblos, en las diversas formas de hablar de la gente. La cultura es un espectro más grande.







La Bibliotecología como
Tecno-Técnica


La bibliotecología como ciencia tiene su aspecto práctico. En este aspecto podemos encontrar a los bibliotecarios que solo se centran en la práctica y a los teóricos de la práctica. La práctica puede ser un componente sustancial para las investigaciones pero no el único. El bibliotecario no solo acomoda libros en la práctica, también puede encontrarse en procesos técnicos, puede ser un experto en consulta y búsqueda, puede ser un experto en bases de datos, también lo podemos encontrar como clasificador o como administrador de la unidad de información. El bibliotecario tiene que lidiar a diario con el flujo de la información en una unidad de información tradicional o empresarial.

De esta forma podemos destacar que la bibliotecología también se puede estudiar a nivel técnico. De hecho, este es el primer nivel de la disciplina6. Inicia como una técnica y posteriormente se convierte en técnica.

La técnica admite a las bibliotecas como espacios cerrados pero funcionales. De estos aspectos prácticos pueden surgir innovaciones para las bibliotecas que atienden a las masas. Como son el diseño de la biblioteca, la arquitectura de la biblioteca, el diseño de mejores servicios, el robo de libros. Cuestiones que estarían pérdidas en la ciencia bibliotecaria por su aspecto práctico.

El aspecto tecnológico también es un aspecto práctico que influye en las bibliotecas7. Los bibliotecarios deben ser capaces de ofrecer y de lidiar con las tecnologías más avanzadas de su época8. Sin embargo, el aspecto tecnológico se ha confundido con el objeto de estudio. Así pues el aspecto tecnológico es una ayuda no un objeto de estudio de la disciplina misma. Sin embargo, dentro de las ciencias de la información si existen ramas que llevan a cabo el aspecto técnico como objeto de estudio. De ello podemos adivinar que debemos aprender lo necesario para poder administrar mejor una unidad de información, así como para proporcionarle la ayuda suficiente al cliente. También debemos ser capaces de hablar con los Ingenieros de la Información para poder crear vínculos multidisciplinarios que alimenten a la rama y la ciencia madre: la bibliotecología.

El aspecto práctico es sin duda muy rico en la aplicación de la disciplina y es aquí donde se cumplen los objetivos del objeto de estudio que normalmente son confundidos.

----------------------------------


*Parece ser que quise decir "Bibliotecología". Este trabajo lo hice en tercer semestre y estoy subiendo esto cuando ya voy para sexto semestre, por lo tanto no lo recuerdo. Cheque la obra consultada y no se encuentra la palabra "biotecnología" al buscar en su documento. Por lo tanto es un afortunado erro mío. Afortunado, por que si uno lo piensa, no solo la biotecnología usa la información de esa manera, sino una gran cantidad de ciencias (entre ellas la computación: algunos autores piensan que la cibernetica es una materia humanistica) tienen como consideración en bases filosoficas que la información es entendida solo por y para el humano como especie "dominante" entre las demas.

(1)  RENDON Rojas, Miguel Ángel. Algunas…

(2) RENDON Rojas, Miguel Ángel. Un análisis...

(3) SETIÉN Quesada, Emilio. Reflexión sobre la gestión de innovación bibliotecológica: raíces, esencias, cambios. Scire. 5 : 1 (en.-jun. 1999) p. 65-75. http://ibersid.eu/ojs/index.php/scire/article/viewFile/1107/1089. Consultado el 26 de noviembre del 2009.

(4) CAPURRO, Rafael. Op. Cit.

(5) RENDON Rojas, Miguel Ángel. Algunas…

(6) MORALES López, Valentino. Op. Cit.; p. 17

(7) MARTINEZ, María Laura. Op. Cit. “No hay nada de malo en buscar mayor eficiencia en los aspectos ingenieriles de la bibliotecología, pero no hay que olvidar que la tecnología es un medio, no un fin”

(8) MORALES López, Valentino. Op. Cit.; p. 20











Licencia Creative Commons
Epistemologia de la bibliotecologia: un enfoque interdisciplinario para una teoria de la unificacion en ciencias de la informacion por Garcia Orozco Citlalli Berenice se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Licenciamiento Recíproco 3.0 Unported.
Basada en una obra en kumoinformacion.blogspot.com.

Interpretacion de la sexualidad y el genero en el fanfiction slash


INTERPRETACION
DE LA SEXUALIDAD Y
EL GENERO EN
EL FAN FICTION SLASH* 



El fanfiction slash explora la actuación de la sexualidad y el género al desmontar los estereotipos de los personajes y los supuestos comunes (en particular con respecto a la masculinidad y la feminidad) y los reconstruye de forma original y desafiante. A pesar de el estereotipo de los hombres gays es el "butch", el estereotipo social general de los hombres homosexuales es la de una "versión defectuosa" o afeminado dentro de la masculinidad tradicional. En el "derecho" de la comunidad la hiper-masculinidad no esta asociada con hombres homosexuales y de hecho la homosexualidad es sancionada y no es vista como una parte de las prestaciones sociales.

Sin embargo, en el slash, los personajes a menudo suelen ser hiper-masculinos a pesar de su sexualidad. Por supuesto, esto no es siempre el caso. La masculinidad en el fanfiction slash, casi nunca se basa en los estereotpos de la masculinidad antes mencionado. Mas bien, la masculinidad es a muenudo como un delicado equilibrio de interacción emocional, fisica y sexual entre los personajes y por tanto la representación de la masculinidad varia entre cada historia.  Así la masculinidad tradicional se caracteriza por diversos grados de "la dominación de la mujer, la competencia entre hombres, la muestra de agresividad y la sexualidad predatoria". En las historias de slash se retrata esta actuación de la masculinidad, pero las representaciones son mas sutiles cuando las interacciones emocionales entran en juego.

Por ejemplo, Harry Potter más a menudo se escribe con escenas tradicionales de la masculinidad en lugar de estereotipos gays. Sin embargo, la masculinidad de Harry se caracteriza por su madurez emocional que a menudo se asocia con la feminidad y por lo general no  es caracterisco de una actuación masculina. Alaan_Fair reprenta un Harry Potter adulto en "buscando desesperadamente a alguien":

"He really had grown into his body rater nicely. Faint scars lined his well-defined chest  and arms, but he definitely wouldn't describe himself as skinny anymore. The Snitch tattoo just above his left nipple fluttered when he flexed his muscles... He let the towel fall to the floor revealing, among other thing, strong, muscular thighs... In reality, Harry Knew, despite his minor insecurities, that he was a damn good catch".



Se abre posibilidades para los lectores y escritores para explorar las relaciones y la sexualidad deun punto de vista diferente al que normalmente se ofrecen en los discursos tradicionales heternormativos. Los personajes se enfrentan a la gama de las emociones y las cuestiones de tipificación de los discursos heteronormativos, pero de manera que pone en problemas [la tipificacion establecida] y las emociones bajo una nueva luz - que ni se basan en las respuestas tradicionales de lo masculino o femenino. En efecto, el hecho de que los dos lados de la relaciones son iguales que los hombres es lo que atrae a muchas mujeres a recortar el fandom. Dysonrules escribe:



-He analizado esto un poco, y creo que con toda la razón me encanta Harry / Draco y esque realmente son iguales. [S us caracteristicas] y debilidades se equilibran entre sí. (Dysonrules, correo electrónico, correspondencia, 31 de octubre de 2007)



El género es arrojado a la interpretación, con los personajes masculinos que demuestra la variedad decaracterísticas a través del continuo masculino / femenino mientras que la participación en las relaciones romanticas y actos sexuales son atipicos en el discurso heteronormativo.



Masculinidad y Poder

Es interesante observar que la mayoría de historias H/D restan importancia al papel de la dominación en las relaciones sexuales entre los dos amantes masculinos. Muchos de los escritores se exige para disfrutar de la escritura y lectura slash donde ambos personajes son iguales en sus relaciones sexuales. Al ser "iguales" no se traduce necesariamente en cual es "su turno" siendo el "top" o "bottom" durantela penetración (en el discurso heteronormativo, el "top" es la persona que penetra y el "Bottom" es la persona que está siendo penetrado en un acto sexual homosexual), sino que ambos personajes experimentar una gama de emociones, independientemente de que las tapas o fondos. Draconi revisión de una historia es bastante representativo de lo siguiente:



- Harry's words to Draco ("I don't feel weak because I would rather you fuck me") really
touched a cord for me and it brings out the level of realism that you have captured - sadly
that is the misconception that exists in the real world, and bravo to Harry for acknowledging
it and dismissing it. He shouldn't feel weak (Draconi 2008).



Como hemos visto anteriormente, en el discurso heteronormativo el hombre gay es visto como carente de masculinidad, ya que la masculinidad heterosexual típica se caracteriza por diversos grados de"La dominación de las mujeres, los hombres la competencia trancurrira en el juego y la agresividad y la depredación sexual"(Connell 2005: 31) Un hombre gay no domina a las mujeres, sino que el último es simbolo de sumisión femenina (Butler 1990). Sin embargo, en la relación slash, la penetración noequivale necesariamente a esta presentación, aun cuando uno de los personajes constantemente juega la parte inferior. Los personajes se desarrollan al margen de su sexualidad, y es una muy rara la historia H/D que representa uno o el otro tan débil.
En el canon, Harry es el salvador del mundo magico, que se encarga del villano en numerosas ocasiones a pesar del hecho de que es un mozalbete. Draco también demuestra la fuerza en cnaon, si bien se basa más en la autoridad y condición social. Los escritores suelen traer estas caracterizaciones a la fanfiction y utilizarlos para contar una historia de juegos de poder, la rivalidad, y el compromiso final que luego se traducen en el dormitorio. El siguiente extracto de gitanos (2008) es un excelente ejemplo de esta dinámica. En el extracto, Draco es el penetrado, y sin embargo parece ser el que tiene el control de la interacción.

-- Harry pressed another sleepy, appreciative kiss to the hollow of the blond's throat, and
bestrirred himself. Skin peeled away from skin reluctantly, having been adhered by dried sweat
and semen, and he stifled a regretful sigh as his spent cock pulled the rest of the way free
of his lover's tolerant body.
-- "Shower?" He didn't even try to keep the hope out of his voice.
-- Draco laughed, stretching catlike, and ran an elegant-fingered hand up Harry's thigh in
something that was a combination of affection and possession and unspoken message that never
failed to make Harry's heart sing.
<span>-- "You do get ideas above your station."</span>



Aquí, Draco se representa como el opuesto exacto de la parte sumisa no gay masculinageneralmente considerado por el discurso heteronormativo del bottom en una relación de un macho/macho. Él se describe como el estado que tiene, el atractivo físico, la eternapaciencia, su posesividad (por lo general la prerrogativa de lo masculino o el Bot), y Harrycompletamente a su merced. Este juego de fuerzas que sugiere que cada personaje ejerce el poderde diversas maneras, y el ejercicio de poder de cada uno complementa al otro en lugar de estar endesacuerdo con él. En su estudio sobre los seguidores de la ficción slash, Bacon-Smith sostiene que los escritores usan el sexo gay para <span>la reconstrucción de los hombres [la masculinidad], por lo tanto despojándolos de su poder masculino (Bacon-Smith, 1992: 248-249).</span>


Sin embargo, en el universo H/D universo, lo contrario parece ser el caso. Mientras que la masculinidad es ciertamente reconstruida, los personajes son en ningún sentido despojado de su capacidad para ejercer su"Masculinidad" o el poder, sino que ejercen ese poder en formas novedosas. Así, los lectores se les da una visión de la sexualidad que desafía la explicación tradicional heterosexista de cómo los hombres (Y los hombres homosexuales, en particular) realizar la masculinidad, y cómo ejercen el poder en las relaciones sexuales. En efecto, como señala Jung, en el fandom del fanfiction [slash], el sexo entre iguales siempre se traduce en amor, y por lo tanto un "acto de habla performativo" que "pone en marcha un nuevo orden simbólico más allá de la hegemonía heterosexual "(Jung, 2004)




EMBARAZO MASCULINO

Una novedad en el fandom H/D que desafía las nociones de masculinidad y de los límites de lacuerpo más que ninguna otra es la llegada de "Mpreg", o el embarazo masculino. Un número sorprendente de historias incorporar el embarazo masculino en sus parcelas y esto tiende a reforzar elentrelazamiento de sexo y amor, con los amantes masculinos casi siempre terminan en una permanenterelación de amor. Que ese compromiso podría extenderse a engendrar hijos espejosde las novelas de romance tradicional, a pesar de la obvia inverosimilitud de un hombre embarazado.Este género permite una interesante exploración de la Creatividad y agonismo posible dentro deeste espacio en particular. Por un lado, la limitación física del cuerpo masculino con respecto al embarazo están siendo empujados contra el discurso [tradicional]. Además, los autores están incorporando discursos heteronormativo con respecto a la conveniencia del amor monógamo, permanente, unidad de la familia nuclear y su función como sistema de organización relacional en sus historias. Sin embargo, se están convirtiendo en todo este discurso no sólo por la sugerencia de que un hombre puede ser embarazado, sino también por lo que sugiere que dos hombres pueden ser padres. Tales historias explorar el significado de lo que es ser padre desde un ángulo completamente nuevo, creando así una una vez mas un espacio subversivo, y que permite un uso alternativo de los discursos sobre la heteronormativa familia, así como la sexualidad. En una sociedad donde se impide que las parejas gays y lesbianas adopten niños o deban buscar otros métodos del sexo procreativo con el fin de crear este tipo de familia. El Mpreg desprecia los valores tradicionales de la "familia" heteronormativa y ve la creación de la familia homosexual como algo "natural". La pareja que queda embarazada siempre demuestra la consolidación y la vinculación emocional asociada con el embarazo, mientras que el otro se convierte en el papel tradional de protección del padre. Una vez que nazca el niño (y hay muchas explicaciones [inventadas e imaginadas] de la forma en que se produce), ambos hombres se convierten en "padre", aunque pueden tener diferentes apodos, como "papi" o "papá", para distinguirse. Lo más interesante es la manera en la que la familia se representa una vez que nazca el bebé, tanto los padres juegan un papel equivalente en la educación de los hijos, incluso si uno se queda en casa mientras que el otro va a trabajar. No hay división de responsabilidades en la relación de los padres y de la conformidad en todos las funciones convencionales de maternidad y paternidad, por lo que una vez más es subvertida la construccion heternormativa discurisva de la familia. Una vez más, sin embargo, a pesar del empuje discursivo de estas fronteras y el uso de estos discursos de una manera subversiva, la "familia", el "Embarazo", y "funciones parentales" característica de los discursos sociales aún están presentes, y se utilizan como formas para que los personajes se refieren a sí mismos y a otros - que son sólo <span>utilizados de una manera diferente (es decir, que no se refieren a una relación heterosexual).</span>








SEXUALIDAD E IDENTIDAD

Aunque tradicionalmente se ha argumentado que la el fanfiction slash está escrito por mujeres heterosexuales, para las mujeres heterosexuales (Jung, 2004), nuestra práctica investigadora encontró que muchos de los escritores y los lectores son bisexuales o bi-curiosos, con muy pocos hombres gay y las lesbianas para leer los escritos slash.



La pagina 233 no se forma a instancia de parte de la Vista previa de Este Libro (¬¬ te odio copyright, acabare contigo algun dia, buajajaja!!! )
  • Este es uno de los principales impactos positvos de los fanfics que han tenido en mi: se han ampliado mis horizontes, en primer lugar con respecto a la sexualidad, sino tambien con respecto a mi percepción de la vida. Hasta el fanfic, nunca me dio por pensar en la homosexualidad, o la idea de dos hombres juntos, pero ahora que e lido le debo mucho al respecto, me siento como que puedo decir que se de lo que se trata, que por suspuesto no lo hago, porque no soy un hombre gay. Sin embargo, se ha convertido en una cosa perfectamente normal para mi, ni siquiera parapadeo cuando veo a dos hombres besandose o tamados de la mao o en situación afectuosa (en imagenes o espectaculos o algo similar), o en la vida real... En cuanto a mi sexualidad, apartir de la lectura de un Harry Bisexual, efectivamente, me dio algunas ideas... No puedo precisar en que momento exacto me di cuenta que eran bisexuales ... Al principio, me abrazó, de un modo aliviado de que finalmente fui consciente de lo que / quienEra yo. Además, empecé a ver mi pasado con otros ojos, la búsqueda de explicaciones para todos loslas cosas difíciles que no tenía una explicación para la hasta entonces. Por lo tanto, otra gran impacto que un fanfic ha tenido en mí es que me ayudó a descubrir mi identidad sexual. (Aunie, correo electrónico, correspondencia, 19 de octubre: 2008).Como estas citas sugieren, estas comunidades fan fiction han proporcionado a los lectores algunosoportunidades para explorar la noción de la sexualidad de una manera original, y rompiendo algunasde las dominación generalizadas de los discursos sociales sobre la sexualidad. Sin embargo, como las condiciones de "Bisexuales" fueron utilizados por los miembros de estas comunidades, o que a menudo tratado de otra forma ellos mismos en particular, las categorías de identidad ya existentes, parece que, a pesar de que los autores de fanfiction que ofrece una forma de explorar la sexualidad, muchos aún en vigor y se utilizan discursos dominantes al tener que identificar y entender los mismos. En este sentido, el fanfiction, ofrece un punto de agonismo de los discursos dominantes sobre la sexualidad, tal vez empujando estos discursos a sus límites, pero no les subvertir radicalmente. El anonimato de Interneten este caso, ofrece el espacio para formas alternativas de expresión y la renegociación delos participantes en las relaciones que su propia subjetividad, pero no estimula necesariamente<span>todos los participantes a explorar formas alternativas de relaciones sexuales en su físico, o</span>prácticas relacionales.

    BDSM

    Un último aspecto del slash fanfiction de H/D que lleva a la discusión es el recurso deBondage / Dominación / Sado-masoquismo (BDSM) y dominación / sumisión (D/s) que se ofrece. Mientras que la el fanfiction roza generalmente el contenido sexual explícito, no todos estos estan relacinados al BDSM y D/s, todavía hay bastantes de estos en el fandom H/D para requerir un comentario.Aunque hay muy poco sexo sin consentimiento (violación) en el fandom, el género de BDSM tiene un género establecido. Un "fanático de renombre", Catanthe, ha escrito una serie de historias que han alcanzado un estatus casi legendario en el fandom H/D. La serie de tres historias se inicia con consentir la humillación pública de Draco por Harry en el club de sexo en Berlín (Calanthe 2008a), y procede a una historia que representa a Harry en un papel de sumisión en que Draco le puños mientras se atado (Calanthe 2008b). La historia final de la serie ha Draco someterse a batir en las manos de Harry (Calanthe 2008c). Esta última historia termina con ellos "hacer el amor" y surge un vínculo emocional que sugiere un compromiso a largo plazo y un final feliz. La respuesta positiva con estos relatos es instructivo. Mientras que los encuestados con frecuencia expresaron su sorpresa y exitacion en el género - la mayoría sin haber sido expuestos a algo así antes - que casi todos los aclamado por las historias para su tratamiento delicado de los problemas emocionales que rodean los encuentros sexuales de dominación y sumisión.- No sé qué decir, esta es la primera vez que leí algo como esto. HonestamenteSiento que he descubierto el pequeño secreto sucio todo el mundo sabe... (comentario 1)- Tiendo a evitar la lectura de este tipo de ficción (Je, demasiado extrema para mi gusto), pero este fic es WOW! Es intenso, erótico, y su descripción es tan detallada, yo sólo podríaimaginarme a mí mismo que Harry. Esto es tan ... mal. Me encanta (comentario 2).- Eso es lo más cerca que he llegado a encontrar un squick (es decir, una historia muy inquietante), y sin embargo, me gustó (comentario 3).



    Lejos de ser simplemente un lugar para la expresión de las fantasías perversas (como los sitios tradicionales de gobernabilidad en como psychiaty, medione, y el discurso social en general representan a menudo BDSM), el autores de estas historias utulisa BDSM como un espacio para presentar un discurso emocional, donde los dos personajes interactúan en varios niveles - física, sexual y emocional. Estos almacenes no sólo dan cuenta de los actos sexuales en las que participen, y ni los lectores usan ellos simplemente para obtener gratificación sexual. Más bien, estas historias empujar a través de los límites heteronormativos de la sexualidad en el discurso, proporcionando un espacio fuera de del gobierno de lo tradicional de la sexualidad. En este espacio, tanto el autor y el lector puede explorar el placer y el dolor, la sexualidad y las relaciones sado-masoquistas, sin ser necesariamente expuestos a las experiencias potencialmente negativas y los prejuicios que tales actividades podrían producir en el "mundo real". Algunos comentarios demuestran cierta familiaridad con la desaprobación heteronormativo de BDSM ("Esto es tan malo ..."), si bien reconoce quedisfrutan / aprecian esas normas se subvierten. La historia corta de BDSM, entonces, es un punto de agonismo que logra subvertir los límites de la sexualidad y el placer en el discurso,permitiendo al autor y a los lectores a explorar la sexualidad y el placer sin restricciones.



    Conclusión



    Se desprende de estos comentarios sobre el fanfiction que proporciona un punto de agonismo hacia la construcción social de la homosexualidad y la identidad queer. El Slash faculta al lector y al escritor para jugar [con las] representaciones heteronormativas de la no-heterosexualidad como "Otros". En lugar del personaje gay que se construye como una anomalía, una identidad fuera de la norma, (en este caso particula) es más a menudo que no se construye como un hombre que le pasa el deseo o caer en el amor con otro hombre. El deseo y el apego emocional a alguien del mismo sexo, es un aspecto de la historia (aunque una muy importante) que se acoda en la parte superior de todas las otras cualidades o rasgos que componen la personalidad del personaje. Mientras que la relación entre los dos personajes masculinos es el tema principal en la mayoría de seguidores del fanfiction slash y es la característica central de ese discurso en particular ...

  • Las paginas 237 a 238 No Se muestran en vista previa.

* El titulo orignal es "Sexuality and gender performance in slash fan fiction". Mi ingles es muy malo, esta es una traducción hecha entre google y yo =P así que es recomendable darle lectura al original. Volviendo al titulo, no estoy segura de si la palabra "performance" queria decir "interpretación" o "performatividad".

--------------------------¬ ♥


Traducción terminada el 22 de noviembre del 2010 por Citlalli García:



Queering Cyberspace: Fan Fiction Communities as Spaces for
Expressing and Exploring Sexuality (fragmento).


En: Queering Paradingms / Burkhard Scherer ed.
- Germany: Peter Lang AG, 2009.- P. 225-239.
Google Libros.

http://books.google.com.mx/books?id=5Kss1SurqKUC&dq=mpreg&source=gbs_navlinks_s.

Consultado el 15 de octubre del 2010. 


---------------

Toda cucha la traducción pero el texto me parecio muy interesante =P y allí como pude lo fui traduciendo... se aceptan correcciones y toda clase de quejas.



Sharon Hayes and Mattew Ball.

Bibliografia de Homofobia y Heterosexismo - Parte 4

BIBLIOGRAFIA DE HOMOFOBIA Y HETEROSEXISMO



Por García Orozco Citlalli Berenice
UNAM
Facultad de Filosofía y Letras
Colegio de Bibliotecología y Estudios de la Información
Mat. Bibliografía
Prof. Patricia Espejel
4to Semestre - Periodo 2010-2
Febrero - Mayo 2010



Cuarta Parte:









Licencia Creative Commons
Bibliografia de Homofobia y Heterosexismo por Garcia Orozco Citlalli Berenice se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Licenciamiento Recíproco 3.0 Unported.
Basada en una obra en kumoinformacion.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://infolgtbttti.blogspot.com/.

Bibliografia de Homofobia y Heterosexismo - Parte 3

BIBLIOGRAFIA DE HOMOFOBIA Y HETEROSEXISMO



Por García Orozco Citlalli Berenice
UNAM
Facultad de Filosofía y Letras
Colegio de Bibliotecología y Estudios de la Información
Mat. Bibliografía
Prof. Patricia Espejel
4to Semestre - Periodo 2010-2
Febrero - Mayo 2010



Tercera Parte:






Licencia Creative Commons
Bibliografia de Homofobia y Heterosexismo por Garcia Orozco Citlalli Berenice se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Licenciamiento Recíproco 3.0 Unported.
Basada en una obra en kumoinformacion.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://infolgtbttti.blogspot.com/.

Bibliografia de Homofobia y Heterosexismo - Parte 2

BIBLIOGRAFIA DE HOMOFOBIA Y HETEROSEXISMO



Por García Orozco Citlalli Berenice
UNAM
Facultad de Filosofía y Letras
Colegio de Bibliotecología y Estudios de la Información
Mat. Bibliografía
Prof. Patricia Espejel
4to Semestre - Periodo 2010-2
Febrero - Mayo 2010



Segunda Parte:




Licencia Creative Commons
Bibliografia de Homofobia y Heterosexismo por Garcia Orozco Citlalli Berenice se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Licenciamiento Recíproco 3.0 Unported.
Basada en una obra en kumoinformacion.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://infolgtbttti.blogspot.com/.